
¡ EL ARTE EXPRESADO, EN NUESTRA MÚSICA PERUANA !


ACUARELA CRIOLLA
Manuel Raygada Ballesteros
Lima está de fiesta,
la canción criolla se viste de gala,
las guapas limeñas
lucen su belleza y gracia sin par.
Las cuerdas de la guitarra trinan,
los criollos corazones vibran
a los alegres sones de la canción popular.
Así es mi Lima criolla,
alegre y jaranera,
la tierra tres veces coronada,
donde nació la marinera
que con cajón y repique
en los barrios del Rímac,
antaño le dieron colorido
Montes y Manrique
padres del criollismo.
HIMNO NACIONAL DEL PERÚ
Somos libres,
seámoslo siempre, seámoslo siempre,
Y antes niegue sus luces el sol,
Que faltemos al voto solemne
Que la Patria al Eterno elevó.
Que faltemos al voto solemne
Que la Patria al Eterno elevó.
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
Que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libre, por siempre nos dió.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
Renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.
Somos libres,
seámoslo siempre, seámoslo siempre,
Y antes niegue sus luces el sol,
Que faltemos al voto solemne
Que la Patria al Eterno elevó.
Que faltemos al voto solemne
Que la Patria al Eterno elevó.
MI PERÚ
Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz
de haber nacido en esta hermosa tierra del sol
donde el indómito inca prefiriendo morir
lego a su raza la gran herencia de su valor.
Ricas montañas, hermosas tierras
risueñas playas, es mi Perú
fértiles tierras, cumbres nevadas
ríos quebradas, es mi Perú.
Así es mi raza noble y humilde por tradición
pero es rebelde cuando coactan su libertad,
entonces poniendo alma mente y corazón
rompen cadenas aunque la muerte vea llegar
Ricas montañas, hermosas tierras
risueñas playas, es mi Perú
fértiles tierras, cumbres nevadas
ríos quebradas, es mi Perú.

Y SE LLAMA PERÚ
Cosechando mis mares, sembrando mis tierras
yo quiero más a mi patria,
Mi nación que luchando rompió las cadenas
de la esclavitud.
Esa la tierra del Inca que el sol ilumina
porque Dios lo manda,
y es que Dios a la gloria
le cambió de nombre y le puso PERÚ.
Atesoran sus playas las riquezas pesqueras
de mi mar soberano, y en la sierra bravía la nieve
perpetuas bandera de paz,
la montaña en sus venas
guardara el petróleo,
ese petróleo de nuestro mañana,
y la tierra serrana nos da a manos llenas el acero y el pan.
Y se llama PERU, con P de patria, la E del ejemplo,
la R del rifle, la U de la unión...
Yo me llamo PERÚ, es que mi raza, mi raza peruana
con la sangre y el alma pintó los colores
de mi pabellón.
Yo también me llamo PERÚ con P de Patria,
la E del ejemplo, la R del rifle,
la U de la unión...
Yo me llamó PERÚ, pues mi raza, mi raza es peruana
con la sangre y el alma pintó los colores
de mi pabellón.
Y se llama y se llama PERÚ, con P de patria, la E del
ejemplo, la R del rifle, la U de la unión...
Yo me llamo PERÚ, pues mi raza, mi raza es peruana
con la sangre y el alma pintó los colores
de mi pabellón.
Yo también me llamo PERÚ con P de Patria,
la E del ejemplo, la R del rifle,
la U de la unión...
Yo me llamo PERÚ, es que mi raza, mi raza peruana
con la sangre y el alma pintó los colores
de mi pabellón.


Manuel Raygada Ballesteros

INTÉRPRETE: Cecilia Bracamonte
Los Zañartu


Zambo Cavero
EL CÓNDOR PASA
El amor cómo un cóndor volará
Mi corazón, golpeará
Después sé irá
La luna en el desierto brillará
Tú vendrás, solamente un beso
Me dejará
Quien sabe mañana donde irás
Que harás, me pensarás;
Yo sé que nunca volverás
Más pienso que no viviré,
Cómo podré.
La angustia y el dolor me dejarán
Mi corazón, sufrirá
Y morirá.
El amor cómo un cóndor volará
Mi corazón, sufrirá y morirá
Regresarás.
Quien sabe mañana donde irás
Que harás, me pensarás;
Yo sé que nunca volverás
Más pienso que no viviré,
Cómo podré.
Daniel Alomía Robles

CHOLO SOY
Cholo soy y no me compadezcas,
esas son monedas que no valen nada
y que dan los blancos como quien da plata,
nosotros los cholos no pedimos nada,
pues faltando todo, todo nos alcanza.
Déjame en la Puna, vivir a mis anchas,
trepar por los cerros detrás de mis cabras,
arando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamas,
y echar a los vientos la voz de mi quena
dices que soy triste, ¿qué quieres que haga?
No dicen ustedes que el cholo es sin alma
y que es como piedra, sin voz ni palabra
y llora por dentro, sin mostrar las lágrimas.
Acaso no fueron los blancos venidos de España
que nos dieron muerte
por oro y por plata,
no hubo un tal Pizarro
que mató a Atahualpa,
tras muchas promesas, bonitas y falsas.
(Recitado)
Entonces que quieres, que quieres que haga,
que me ponga alegre como día de fiesta,
mientras mis hermanos doblan las espaldas
por cuatro centavos que el patrón les paga.
Quieres que me ría,
mientras mis hermanos son bestias de carga
llevando riquezas que otros se guardan.
Quieres que la risa me ensanche la cara,
mientras mis hermanos viven en las montañas como topos,
escarba y escarba, mientras se enriquecen los que no trabajan.
Quieres que me alegre,
mientras mis hermanas van a casas de ricos
lo mismo que esclavas.
Cholo soy y no me compadezcas.
Déjame en la Puna vivir a mis anchas,
trepar por los cerros detrás de mis cabras,
arando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamas,
y echar a los vientos la voz de mi quena
déjame tranquilo, que aquí la montaña
me ofrece sus piedras, acaso más blandas
que esas condolencias que tú me regalas.
Cholo soy ¡y no me compadezcas!


Luis Abanto Morales

MARINERA ASCOPANA
Para bailar, he venido
mi marinera Ascopana
pero bailar, he querido,
con una linda paisana.
Dibuja lo que tu sabes,
que yo seré tu compás
Como paloma quién sabe
Dale que dale nomás
Como paloma quién sabe
que dale nomás
Mira, mira como viene
Mira, mira como va
Mira como se detiene,
de nuevo va ha empezar.
Mira cholita ascopana
Chola palangana
Vamos a bailar.

Por Domingo Macchiavello
Sebastián Silva
LA FLOR DE LA CANELA
Déjame que te cuente, limeña
déjame que te diga la gloria
del ensueño que evoca la memoria
del viejo puente, del río y la alameda
déjame que te cuente, limeña
ahora que aún perfuma el recuerdo
ahora que aún mece en su sueño
el viejo puente del río y la alameda
Jazmines en el pelo y rosas en la cara
airosa caminaba la flor de la canela
derramaba lisura y a su paso dejaba
aroma de mixtura que en el pecho llevaba
Del puente a la alameda
mundo pie la lleva
por la vereda que se estremece
al ritmo de sus caderas
recogía la risa de la brisa del río
y al viento la lanzaba
del puente a la alameda
Déjame que te cuente, limeña ¡ay!
deja que te diga morena mi pensamiento
a ver si así despiertas del sueño
del sueño que entretiene, morena,
tus sentimientos
Aspiras de la lisura
que da la flor de canela
adornada con jazmines
matizando tu hermosura
Alfombras de nuevo el puente
y engalanas la alameda
el río acompasara tu paso por la vereda
Jazmines en el pelo...
Del puente a la alameda...

Chabuca Granda

EL SERRANITO
Para mi Perú querido
con todo mi cariño
así, así, así
ven que te voy a contar
algo que pasó...
Esas parejitas a romper el pañuelito...
Salí de Parrapós,
coseché allá en Sausal
trayendo productos
que venda en la cuidad
burritos cansados
aguita acá les doy
no pierdan las fuerzas
ya vamos a llegar.
Venga y compre Doña usted,
cosas buenas vendo yo
papas, quinuas, lentejas
papas, yucas, camotes
chuño, yucas, garbanzo,
trigo, chocho, cebada,
mashasado, quiwicha,
alverjitas y maíz.
Y así todo lo vendí
y me fui a festejar
a la fiesta del lugar
en la del patrón San Juan,
me cerraron las puertas
no podía comprender
hasta que oí decir
¡cholo indio, fuera de aquí!
¡Indio pero asi me quieren!
Y a la sierra volví
triste y también feliz
porque no entendí bien
lo que habia pasado
que importa usar poncho,
yanques y sombrero,
si a los ojos de Dios
iguales somos todos
no te creas superior
por vivir en la ciudad
por la ropa que usas,
por el dinero que tienes
aprende a compartir
el corazón es igual
humilde y trabajador
para eso he nacido
y a mi gente le pido
olvidemos el rencor
caminemos unidos,
con orgullo hermanos
preparemos la fiesta,
invitemos a todos
tomemos chica y jora
cantemos y bailemos.



INTÉRPRETE: Inca Son (César Villalobos)